viernes, 28 de noviembre de 2014

QUE ES EL DETERIORO AMBIENTAL
¿QUE ES EL DETERIORO AMBIENTAL?

Deterioro Ambiental
Refiérase al Daño progresivo, en mayor o menor grado, de uno o varios de los componentes del medio ambiente (por ejemplo, el aire, el suelo, el agua, etcétera.), Causado principalmente por la acción de la mano del hombre, situación la cual afecta en forma negativa a los organismos vivientes. Este daño se ha visto más acentuado en los dos últimos siglos debido al acelerado crecimiento de la población mundial, el desarrollo Industrial y de nuevas tecnologías, la quema de combustibles fósiles, la alteración de espacios físicos geográficos en función del bienestar de un colectivo social y muchísimas otra, pero que en realidad resultan en un detrimento paulatino, constante y acelerado del medio ambiente y de los seres vivos que cohabitan en ellos. Por estas acciones se han visto perjudicados fuentes acuíferas (lagos, ríos, lagunas, manantiales, pantanos, etcétera). así mismo la calidad del aire que respiramos, la fertilidad de suelos, la supervivencia de muchas especies de seres vivos.
Definir deterioro ambiental o degradación de la tierra tiene algunas dificultades puesto que esta cambia en función del sistema que se pretende evaluar, así como del elemento a evaluar. En general se considera que el término deterioro se refiere a la modificación de las propiedades del ambiente en un sentido de disminución. Algunos autores consideran como ecosistema degradado aquél en donde se reduce la entrada de energía o se incrementa la pérdida de energía por cualquier causa, otros más asumen a la degradación ambiental como una alteración en los ecosistemas que reduce de manera efectiva la productividad de la tierra.

CUALES SON LAS CONSECUENCIAS?
Consecuencias
Las consecuencias del deterioro ambiental son: 
La deforestación, o tala indiscriminada de los árboles produce entre otras consecuencias la desaparición de los bosques o masas forestales. Fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles. 
calentamiento global producido por el co2 y otros contaminantes del aire que se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de CO2 son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. 
La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de co2 al año. 
el derretimiento de glaciares,el derretimiento temprano de la nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua en el Oeste de los Estados Unidos. 
El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en otras áreas como el Golfo de México. 
Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos. 
El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas alpinas podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales. 
Las disponibilidades de recursos naturales los que el hombre puede acceder tienen la limitante de agotarse en un determinado periodo de tiempo debido a la sobre-explotación de los mismos. 
La explotación ambiental del suelo provoca la desertificación de los mismos y en algunos casos el hombre los deja estériles, como ocurre con las plantaciones de SOJA, ya que al realizar, la soja absorbe por espacio de 5 años los nutrientes del suelo, no pudiendo recuperarlos jamás, provocando su esterilidad. La aparición de micro climas debido a la tala abusiva de árboles.
CREANDO CONCIENCIA
Es importante crear conciencia en lo que hacemos debemos reciclar y ayudar al planeta ya que es nuestro hogar si cada uno de nosotros optara por ir caminado o comprarse un bicicleta el mundo seria mas limpio si no tiráramos basura el mundo estaría mejor   si recicláramos todo estriara mejor HAY QUE SER CONSCIENTES DE LO QUE HACEMOS.
108 vespertino 
integrantes 
JOZABED ALVAREZ VAZQUEZ
IRVING CHAVEZ GARCIA
OMAR HERNANDEZ VILLANUEVA
ALEJANDRO MONAÑO DEMEZA
CRISTOPHER RIVAS TORRES
KARINA TIMOTEO MUJICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario